viernes, 10 de mayo de 2013



Trinidad Grund cerero de campos (perseguida por la desgracia)

de Bárbara Investigadora Ramìrez (Notas) el miércoles, 8 de mayo de 2013 a la(s) 21:00
como la cosa va de verdades, os voy a contar esta historia. Va de una mujer que fue una gran mujer sobre todo para Málaga.

Nace en calle Toquero (Sevilla) el 28 de Febrero de 1821.

Se casa con Manuel Heredia Livermore el 2 de Enero de 1848, en la iglesia de San Juan Málaga. Tienen 3 hijos, fruto del matrimonio.

Manuel Heredia Grund: Nace en 1848

Isabel Heredia Grund: Nace en 1849

Manuela Heredia Grund: nace en 1852

Todo transcurre normal, una vida cotidiana para Trinidad, hasta el día que fallece su marido. Manuel esta de viaje supervisando sus negocios en Adra (Almeria).
Aprobechando el viaje deciden ir de cacería. Manuel esta acompañado por sus hermanos Tomas y Enrique, por su socio Matias Huelin y por el representante de "HIJOS DE HEREDIA" empresa familiar, en Adra el motrileño José de Burgos. Fue en la vivienda de José de Burgos en Motril, donde Manuel Heredia Livermore decidió quitarse la vida, disparándose un tiro cuando se había retirado a descansar. (Manuel siempre había sido una persona con trastornos depresivos).
La familia decidió celebrar el entierro en Motril para acallar los rumores del suicidio de Manuel, el cuerpo fue embalsamado y trasladado al cementerio de San Miguel Málaga.Donde hoy día permanece enterrado.

Aun no recuperada de la muerte de su marido, Trinidad sufre otro duro golpe. Su hijo mayor Manuel fallece poco meses después, muriendo en una operación quirúrgica, intentada en vano para librarle de la asfixia del croup.

Pasan varios años y el 29 de Marzo de 1856, para trasladarse a la feria de Sevilla embarca en el Miño con su cuñada María Heredia y mas parientes y amigos, el mar estaba tranquilo en el estrecho de Gibraltar, la luna lucía clara un cielo sin nuves y un Horizonte sin niebla. A las 23:00 de la noche aunque hacia tiempo primaveral en el mediterráneo, se acercó un buque que acabó rozando el costado del Miño y chocando por la proa; lo que abrió una brecha en el barco que hacia casi imposible el salvamento por la rapidez que se sumergía el buque.
Trinidad que comprendió lo inútil de todo esfuerzo para salvar a sus hijas, se abrazó a ellas, encomendando su alma a dios, se dejó arrastrar por el remolino que el casco destrozado producía al hundirse en el abismo.
La violencia de las aguas la aturdió unos instantes, y empujada por un banco de abordo que se había enredado en sus vestidos, apareció en la superficie;pero en el momento de su desmayo, el el torbellino le había arrancado a sus hijas de los brazos, y aquella impresión la hizo entregarse desmayada y sin sentido al mar, que no la quiso para sí, la sostuvo milagrosamente y sin hacer ella nada para salvarse; como una muerta la recogieron en un bote donde se habían aparado unos pocos náufragos. Al recobrar el sentido en la orilla, que no estaba lejana, y recordar que el mar le había sepultado allí mismo, dejandole cruelmente la vida, para aquella impresión horrieble de dolor se mantuviera, y pudiera llevarla por años perdurables.
Su vida cambio desde aquella espantosa catástrofe. Conservó como valiosa reliquia los vertidos con el que le  sorprendió el naufragio del Miño ese día se despidió de los placeres y alegrías del mundo.
Su traje fue ya, hasta su muerte, el manto y el vestido negro su pelo castaño blanqueo muy pronto.
Doña Trinidad dedico su fortuna, su voluntad y su inteligencia durante largos años al servicio de la caridad bajo todas sus formas. Su principal fundación para socorrer a los enfermos, para dar limosna a los pobres y como asistencia a los impedidos fue el asilo de SAN MANUEL. Murió enferma de cáncer de matriz el lunes 31 de Agosto de 1896 a los 75 años pero con la satisfacción de haber realizar una gran labor social humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario